Novedades

Futuro Prometedor: Proyecciones de Cosecha 2023/24 en Argentina

  12 de Septiembre, 2023

El esfuerzo incansable de los productores argentinos se refleja en proyecciones de cosecha récord para la campaña 2023/24.

El campo argentino no deja de sorprender. Después de una campaña desafiante debido a la sequía, la inversión récord de más de US$ 16,4 mil millones en la producción de granos fue solo el comienzo de buenas noticias para el sector. La Bolsa de Comercio de Rosario acaba de emitir sus primeras proyecciones para la campaña 2023/24, y los números son impresionantes.
Recuperación Destacada
En lo que podría considerarse una hazaña, se espera que la producción de granos supere los 136 millones de toneladas, un aumento del 70% con respecto a la temporada pasada. Esta recuperación es liderada por la soja, que se proyecta que más que duplique su producción, pasando de 20 millones de toneladas a 47,8 millones de toneladas.
El Maíz Sigue Siendo el Rey
A pesar de la recuperación de la soja, el maíz sigue siendo el principal cultivo de Argentina, con una proyección de 56 millones de toneladas, un aumento del 64,6%. El trigo también muestra un crecimiento del 35,7%, alcanzando las 15,6 millones de toneladas. En total, se proyecta una producción de 136,3 millones de toneladas, un aumento del 70% en comparación con la campaña anterior.
El Desafío Continúa
Si bien estas proyecciones son alentadoras, es importante recordar que el campo argentino enfrenta desafíos continuos. La sequía en algunas regiones aún persiste, y el aumento en los precios de los fertilizantes agrega incertidumbre.
Sin embargo, el aumento proyectado en las exportaciones de granos es una señal positiva para la economía nacional, contribuyendo al ingreso de divisas y al crecimiento del país.
Un Futuro Prometedor
En resumen, el esfuerzo y la dedicación de nuestros productores argentinos están dando sus frutos. A pesar de los obstáculos, el campo argentino sigue siendo un pilar fundamental de nuestra economía y un líder en la producción mundial de alimentos y productos agrícolas.
Estaremos atentos a cómo se desarrolla la temporada y seguiremos apoyando a quienes hacen posible este futuro prometedor.


[Fuente: Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario]


+ Más novedades

La información nos hace rentables y nos aporta soluciones

El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de Agronomía de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"


Agricultura de Precisión: decisiones más inteligentes, resultados más rentables

Aplicar tecnología en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.


Ola polar, calentamiento global y chicharrita: lo que el clima nos está diciendo sobre la próxima campaña

Una ola de frío extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maíz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.


Conocer las zonas de productividad: clave para mas eficientes y rentables

En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.


whatsapp