12 de Abril, 2023
Ensayo de hibridos de maiz 2022 - 2023 productor Fabio Koch MacÃa - Entre Rios
Sin lugar a dudas la campaña 22/23 va a ser recordada a nivel nacional por atravesar unas de las peores sequias de la historia, tanto por la magnitud como por la duración de la misma.
EspecÃficamente hablando de la zona del centro de Entre RÃos, caracterizada por suelos vertisoles, las lluvias tuvieron valores acumulados realmente muy bajos, aunque el otoño 2022 vino acompañado de algunas lluvias que permitieron una tÃmida recarga del perfil. Creemos que esa pequeña recarga y lluvias relativamente parejas y constantes a través del ciclo del cultivo de este ensayo en particular, permitieron rendimientos medianamente buenos para lo que fue la zona en general. También hay que destacar que este lote puntual viene recibiendo un manejo de rotaciones y fertilización que lo vienen mejorando año a año, lo cual maximizo la infiltración de las escasas precipitaciones.
Los suelos vertisoles son muy particulares y caracterÃsticos, tal vez el rasgo más distintivo es su BAJA capacidad de almacenaje de agua útil, con lo cual es uno de los atributos que más lo diferencia de otros suelos de la pampa húmeda, sobre los cuales se realizan análisis de contenido hÃdrico hasta los 2 metros de profundidad, y donde muchas veces a un cultivo le ?alcanza? con el agua almacenada en el suelo para producir rendimientos aceptables.
Cultivar sobre suelos vertisoles implica utilizar todas las herramientas de la ?tecnologÃa de procesos? que esté a nuestro alcance, ya que debemos lidiar con suelos que tienen muy baja capacidad de almacenaje de agua útil, muy baja infiltración, bajos valores de fosforo Bray, y todas estas caracterÃsticas a su vez cruzadas por un fenómeno (en gran parte antrópico) que es la erosión hÃdrica.
Tenemos suelos con una gran capacidad productiva, pero que aún nos falta mucho aprender a manejarlos. Lo bueno es que responden muy bien a la tecnologÃa de procesos, a la tecnologÃa del conocimiento.
Acá, en Entre RÃos, como en otras provincias marginales para la agricultura, las recetas mágicas no dan resultado, por eso la investigación y desarrollo de conocimientos para nuestra región particular es tan importante.
Dejemos de actuar a ciegas y de hacer estimaciones sin datos. ¡La tecnologÃa está disponible, aprovechémosla!
El dato surge de un estudio realizado en conjunto entre el INTI y el INTA. El maÃz argentino generó 178 gramos de dióxido de carbono por kilo de cereal producido, lo que representa un 61% inferior a los niveles promedio para el mismo cultivo, a nivel global.
En el DÃa del Medio Ambiente queremos destacar el papel crucial que desempeña la agricultura de precisión en el cuidado y la protección de nuestro entorno.
Formagro Vista es nuestro gran sistema que nuclea a todas las herramientas de Formagro Sin dudas es una de nuestros desarrollos preferidos