Novedades

La información nos hace rentables y nos aporta soluciones

  18 de Agosto, 2025

El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de Agronomía de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"

La región pampeana argentina es reconocida como la gran usina de producción agrícola y ganadera del país y del mundo. En nuestro campos se generan granos y carne que abastecen tanto al mercado interno como a la exportación. Sin embargo, este enorme potencial enfrenta desafíos cada vez más complejos.

Uno de los principales es la nutrición insuficiente de los cultivos, un problema silencioso que avanza de manera oculta y que muchas veces no se percibe a simple vista. Detectarlo exige medir, analizar y comprender los suelos y las plantas para dimensionar su magnitud y tomar decisiones correctas. No hacerlo nos expone a pérdidas de productividad y expone a nuestros cultivos. ?La insuficiente nutrición mineral genera cultivos débiles y con poca tolerancia al estrés ambiental, principalmente a eventos de sequía con altas temperaturas? advirtió el especialista.
Desde Formagro venimos informando, en conjunto con nuestros especialistas, sobre los eventros cada vez mas recurrentes de eventos climáticos extremos ocasionados por el cambio climático. Todos ellos coinciden en la necesidad de tomar las decisiones adecuadas para adaptarse a esta nueva realidad.

En concreto el especialista detalló que a causa de la insuficiente reposición con fertilizantes en Argentina se pierden 612.000 toneladas de nitrógeno por año, 106.000 toneladas de fósforo y 58.000 toneladas de azufre... Los tres nutrientes se extraen del suelo por la cosecha y no se repone lo suficiente, por lo cual cada año la deficiencia es mayor?, fustigó este experto de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía.

¿Cómo podemos enfrentar estos desafíos?

En Formagro creemos que el dato nos hace rentables y en este caso además nos aporta soluciones, porque nos permite transformar información en decisiones estratégicas. Cada vez son más los actores y las disciplinas que mediantes sus diagnósticos coinciden en la necesidad de adaptar los sistemas de agricultura a los problemáticas actuales y a los próximos desafios.


- Mapeo y análisis de suelos y cultivos: generamos información precisa para detectar limitantes productivas.
- Siembra y fertilización variable: ajustamos las aplicaciones según la necesidad real de cada ambiente, optimizando insumos y resultados.
- Cruce de datos y franjas testigo: comparamos decisiones en tiempo real para validar tecnologías y prácticas.
- Monitoreo y seguimiento: acompañamos cada etapa del ciclo productivo, generando reportes que permiten tomar decisiones con respaldo técnico

El gran desafío de nuestra región no es solo producir más, sino hacerlo de manera más eficiente, rentable y sustentable. Para lograrlo, la información es clave: medir, analizar y actuar en consecuencia.

En Formagro te acompañamos con datos, tecnología y asesoramiento profesional para que cada hectárea exprese todo su potencial.


+ Más novedades

Agricultura de Precisión: decisiones más inteligentes, resultados más rentables

Aplicar tecnología en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.


Ola polar, calentamiento global y chicharrita: lo que el clima nos está diciendo sobre la próxima campaña

Una ola de frío extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maíz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.


Conocer las zonas de productividad: clave para mas eficientes y rentables

En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.


La importancia de conocer el relieve: una herramienta clave para anticiparse y decidir mejor

Comprender el relieve de nuestros campos es mucho más que una cuestión técnica: es una ventaja estratégica que nos permite planificar una agricultura más eficiente y rentable


whatsapp