13 de Agosto, 2024
En Formagro, siempre buscamos la mejor información y el análisis más preciso para enfrentar los desafÃos del campo. Es por eso que tuvimos el privilegio de trabajar junto a Alejandro Palazzolo, Director CientÃfico de Intruder Agro iaLab, en un análisis profundo sobre la situación climática actual y las proyecciones para la campaña 2024/25.
La Niña 2024/25 estará marcada por el aceleramiento del calentamiento global, lo que provocará una alta variabilidad en los estreses hÃdricos, con secas prolongadas alternadas con precipitaciones abundantes y dispersas. A su vez, esta inestabilidad climática también se reflejará en la alternancia entre olas de calor y olas polares, presentando un gran desafÃo para la producción agrÃcola.
Alejandro Palazzolo, Biólogo y Master en Sistemas Complejos de la Université d Aix-Marseille (Francia), es un referente en el Hemisferio Sur para la NOAA (USA). Su experiencia y conocimiento han sido fundamentales para enriquecer nuestro análisis y abrir nuevas perspectivas en el manejo del campo.
¡Seguimos trabajando juntos para alcanzar nuevos logros y enfrentar los desafÃos del campo con determinación y compromiso!
El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, TurquÃa disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de AgronomÃa de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"
Aplicar tecnologÃa en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.
Una ola de frÃo extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maÃz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.
En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.