23 de Agosto, 2024
Seguimos teniendo el privilegio de trabajar junto a Alejandro Palazzolo, Director CientÃfico de Intruder Agro & iaLab, con quien compartimos el análisis sobre la "Ola polar" en desarrollo y sus implicancias para nuestra región.
Estamos cursando el primer mes del fenómeno de La Niña y, sobre este, se inserta una "Ola polar" que impacta en la región pampeana, NEA, Litoral y Uruguay. Este invierno no será una excepción; es probable que se inserten otras olas polares en la primavera, mientras que en verano, la frecuencia de "olas de calor" será más alta.
Estas "olas" de frÃo y calor, insertas en las fases ENOS, se deben al enlentecimiento de las corrientes polares y subpolares (Jet Stream). Este nuevo régimen climático, caracterizado por la alternancia de "Olas", está inducido por el Calentamiento Global (NOAA) y se convertirá en la "regla" en los próximos años.
Aunque la coexistencia de olas polares y calentamiento global puede parecer contraintuitiva, es importante recordar que durante este invierno en la Antártida se han desprendido grandes icebergs?la mayor cantidad en los últimos 10 años?debido a las anomalÃas térmicas propias del calentamiento global.
Con este nuevo escenario climático, la adaptación es clave. En Formagro, junto con Alejandro Palazzolo y su equipo, seguimos comprometidos en brindarte la información precisa y el análisis necesario para enfrentar estos desafÃos climáticos con decisión y conocimiento.
La agricultura no se detiene, y nosotros tampoco.
¡Seguimos trabajando juntos para garantizar un futuro próspero para el campo!
El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, TurquÃa disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de AgronomÃa de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"
Aplicar tecnologÃa en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.
Una ola de frÃo extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maÃz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.
En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.