Novedades

El maíz argentino tiene la huella de carbono mas baja del mundo

  07 de Junio, 2023

El dato surge de un estudio realizado en conjunto entre el INTI y el INTA. El maíz argentino generó 178 gramos de dióxido de carbono por kilo de cereal producido, lo que representa un 61% inferior a los niveles promedio para el mismo cultivo, a nivel global.

Los técnicos Leticia Tuninetti y Rodolfo Bongiovanni, estudiaron cuántos gases de efecto invernadero emite la cadena total de producción del maíz en el país, desde su producción primaria en el campo, su transformación en diferentes productos y la exportación. Y presentaron recientemente en la 17º edición del Congreso de Maizar, en la Ciudad de Buenos Aires.

Los resultados mostraron que el maíz de producción argentina generó solo 178 gramos de dióxido de carbono equivalente por kilo de cereal producido, lo que representa un 61% inferior a los niveles promedio para el mismo cultivo, a nivel global.

Destacaron a su vez que las mayores emisiones de carbono fueron generadas por el proceso de producción y en la aplicación de fertilizantes nitrogenados, que tuvieron un registro conjunto que superó el 50 % del total de los gases.

En este contexto, la Agricultura de Precisión se presenta como una herramienta necesaria para seguir reduciendo nuestros registros en la producción de la huella de carbono de nuestros cultivos y así afianzar al campo argentino como un referente mundial en el cuidado del medio ambiente.


+ Más novedades

La información nos hace rentables y nos aporta soluciones

El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de Agronomía de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"


Agricultura de Precisión: decisiones más inteligentes, resultados más rentables

Aplicar tecnología en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.


Ola polar, calentamiento global y chicharrita: lo que el clima nos está diciendo sobre la próxima campaña

Una ola de frío extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maíz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.


Conocer las zonas de productividad: clave para mas eficientes y rentables

En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.


whatsapp