14 de Junio, 2024
El informe del Banco Mundial "Argentina: Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente" le puso cifras a una realidad que venimos observando desde Formagro. Esta es que que somos vulnerables al Cambio Climático y que este ya nos está imponiendo costos significativos. Ante esta situación nos preguntamos que deberiamos hacer como sector y qué podemos aportar como Formagro.
Informe Banco Mundial y el Sector Agroalimentario Argentino
Introducción
A los ya conocidos desafÃos polÃticos y económicos, el sector agroalimentario argentino comienza a enfrentarse también a las dificultades, hasta ahora poco conocidas para nuestros productores, que presenta el cambio climático. Estas últimas semanas hemos analizado cómo la aparición de la Chicharrita en zonas que hasta ahora no habÃan sido afectadas es un ejemplo de las consecuencias del calentamiento global. Ante el aumento de la frecuencia de estos eventos, el Banco Mundial se suma a los actores que aportan su visión sobre la necesidad de generar sectores capaces de adaptarse a esta nueva realidad
Esta vez nos hacemos eco del informe del Banco Mundial titulado "Argentina: Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente", que alerta sobre que la falta de resiliencia a estos cambios podrÃa provocar una pérdida de hasta el 4% del PBI anual.
Muchas veces visto desde la polÃtica como un sector generador de divisas es importante destacar que el sector agroalimentario argentino es fuente tanto de prosperidad como de crisis. Su vulnerabilidad a las perturbaciones externas puede causar estragos en la economÃa en general. Sólo basta con observar que muchas de las crisis económicas recientes de Argentina han sido desencadenadas por un mal año de cosechas: las sequÃas de 2009, de 2018 y, más recientemente, de 2023 coincidieron con caÃdas de la producción agrÃcola de más del 30%. Estas pérdidas no solo impactan la producción, sino también la economÃa nacional, con una contracción del PBI del 2.5% en 2018 y del 3% en 2023.
Por lo que la necesidad de contar con un sector agroindustrial preparado para afrontar los escenarios futuros es fundamental para el crecimiento, no sólo del campo sino que del paÃs en general.
Desde Formagro creemos que es importante recordar, una vez más, que el sector agroalimentario argentino puede ser una fuente de crecimiento muy necesaria y dinámica para el paÃs. Es por eso que necesitamos dotarlo de las herramientas necesarias para afrontar los nuevos escenarios. En este sentido, la adopción de nuevas tecnologÃas ya no es una opción sino que es una necesidad para el sector. Las circunstancias nos obligan a aplicar cada vez más y mejor tecnologÃa como forma de afrontar estos nuevos desafÃos y de aumentar la rentabilidad y la producción en el sector agroalimentario.
PolÃticas y Competitividad Internacional
Las polÃticas desfavorables han debilitado el sistema agroalimentario, haciéndolo más frágil y menos competitivo a nivel internacional. Argentina, que supo ser un lÃder en exportaciones agroalimentarias, ha visto disminuir su participación del 2.7% en 2011 al 2.2% en 2021. Mientras tanto, competidores como Brasil han aumentado significativamente su producción y exportación de granos.
TecnologÃa como Clave para la Resiliencia y Rentabilidad
La adopción de tecnologÃas avanzadas es fundamental para mejorar la rentabilidad y la producción. Durante los perÃodos de mayores impuestos a las exportaciones, Argentina experimentó una disminución en el uso de tecnologÃas de producción mejoradas. En particular, el informe destaca que ?porcentaje de productores que utilizan paquetes tecnológicos mejorados en cultivos extensivos disminuyó hasta 2015, cuando la eliminación temporal de las restricciones y la reducción de los impuestos a las exportaciones fomentaron el uso de dichos paquetes. El uso agrÃcola de fertilizantes nitrogenados, fosforados y potásicos en Argentina aumentó de 53.000 toneladas en 2015 a 99.000 toneladas en 2017, lo que muestra la rápida respuesta a un entorno normativo más favorable?
Este patrón demuestra que un entorno normativo favorable puede incentivar la adopción de tecnologÃa y, con ello, mejorar los rendimientos y la resiliencia del sector.
Anticipación para las próximas campañas
El cambio climático seguirá presentando desafÃos, la buena noticia es que con la inversión adecuada en tecnologÃa, es posible mitigar sus efectos. En Formagro creemos que con la incorporación de tecnologÃas de precisión, podemos contribuir a que el sector agroalimentario sea más resistente y productivo.
Como vemos, el sector agroalimentario y, por lo tanto, nuestra economÃa en general es vulnerable a las perturbaciones y daños relacionados con el clima. Argentina es vulnerable a los daños relacionados con el clima, como las inundaciones y las sequÃas, que ya han comenzado a imponer costos significativos al sector agroalimentario y a la economÃa en general.
La resiliencia frente a las perturbaciones climáticas, en particular, es una preocupación urgente debido a la magnitud de los daños asociados. Invertir en innovación para promover el uso eficiente y sostenible de esos recursos en el sector agrÃcola puede ayudar a garantizar una trayectoria de crecimiento estable y a largo plazo para el sector.
Conclusión
El informe del Banco Mundial resalta una serie de temas muchas veces postergados.
- El cambio climático es una realidad.
- Las consecuencias del mismo ya las comenzamos a sufrir como paÃs y como sector productivo.
- Estamos en condiciones de tomar medidas para mitigar sus efectos. El esfuerzo debe darse en conjunto con decisiones polÃtÃcas, económicas y agronómicas.
-Los productores argentinos ya demostraron que son capaces de brindar una rápida respuesta a un entorno normativo más favorable y esa rápida respuesta es la adopción de más y mejor tecnologÃa. A más tecnologÃa, mayor rentabilidad; y a mayor rentabilidad, mayor producción.
La resiliencia frente a las perturbaciones climáticas es esencial para el futuro del sector agroalimentario argentino. La inversión en tecnologÃa no solo mejora la rentabilidad, sino que también es vital para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
En Formagro, estamos comprometidos con el uso de la tecnologÃa para transformar la agricultura y asegurar un futuro próspero para todos.
En Formagro SRL, impulsamos el desarrollo de una agricultura de precisión real, aplicada y rentable. Acompañamos a productores, asesores y distribuidores en la incorporación de tecnologÃas de vanguardia que permiten tomar mejores decisiones productivas, económicas y ambientales.
Un estudio de la Facultad de AgronomÃa de la UBA estudió las fechas de primera y última helada entre 1961 y 2022, empleando mapas del Servicio Meteorológico Nacional. Del análisis de todos estos datos se desprende un nuevo indicador de cómo el cambio climático nosólo que es una realidad sino que está afectando directamente a nuestras producciones.
¿Te pasó de regar de más y gastar de más? ¿O de quedarte corto y perder rinde? Seguramente en alguna campaña te pasó y justamente para eso existe Grofit y por eso queremos que la conozcas!
Seguimos de cerca la evolución del clima junto con Alejandro Palazzolo, Director CientÃfico de Intruder Agro & iaLab.