22 de Julio, 2023
Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Por eso te invitamos a descubrÃr la importancia de los Mapas de Productividad en la Agricultura de Precisión.
¿Por qué son tan importantes para nuestros sistemas?
Los mapas de las zonas productivas son el primer eslabón de la cadena de la agricultura de precisión. Para la confección de estos mapas, utilizamos imágenes satelitales, las cuales nos aportan diferentes y muy precisos datos sobre la zona a evaluar. Nos gusta pensar que el mapa de zonas productivas no es un mapa más, sino que es EL MAPA. Son el gran manual de proceso para que los ingenieros agrónomos y técnicos apliquen tecnologÃa.
¿Por qué hablamos de precisión en la agricultura?
Cuando nos disponemos a confeccionar un mapa de zonas productivas, nos aseguramos de brindarle al productor la información más detallada y exacta que esté a nuestro alcance. Esto lo logramos tomando puntos de especÃficos de latitud y longitud lo que nos permite crear zonas dentro de los campos de 10 x 10 metros o de 5 x 5 metros.
No todos los campos en una zona son iguales y el suelo de un mismo campo puede variar significaticativamente. Por lo que sectorizar es imprescindible.
No todos los mapas son iguales. Sus diferencias están relacionadas con las metodologÃas utilizadas en su confección.
Nuestro trabajo no termina con la confección de los mapas, sino que ese es el comienzo?
La A.P se trata, principalmente, de evitar hacer lo mismo esperando resultados diferentes por eso corroboramos los datos contra los monitores de rinde reales. Ya que sin la confirmación de la prueba, estarÃamos desarrollando tecnologÃa por FE y no debiera ser asÃ.
En Formagro a lo largo de nuestra historia, estamos orgullosos de que las correlaciones de los mapas con los monitores de rinde están por encima del 85%.
Si querés saber más sobre nuestros mapas
249 4018782
2494502349
El proyecto de Presupuesto 2026 reveló una cifra alarmante: entre 2014 y 2023, el agro argentino perdió 33.400 millones de dólares
La Jornada Participativa Agropecuaria de Tandil 2050 dejó importantes consensos para el sector cerealero y oleaginoso, destacando la necesidad de innovación tecnológica, trazabilidad, infraestructura y sustentabilidad como bases para el crecimiento.
El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, TurquÃa disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de AgronomÃa de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"
Aplicar tecnologÃa en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.