27 de Agosto, 2021
FORMAGRO Y DYTAGRO SAS UNEN FUERZAS PARA DESARROLLAR Y APLICAR TECNOLOGIA
Nos complace anunciarles que hemos firmado un acuerdo con DYTAGRO SAS. de esta manera podemos unir tecnologÃas y soluciones para el campo, con racionalidad, cuidando el medio ambiente y usando todo el poder de las nuevas tecnologÃas.
Queremos junto a DYTAGRO SAS, potenciar y aprovechar al máximo, la capacidad tecnológica instalada en cada maquina para desarrollar los procesos de agricultura de precisión.
El procesamiento de la información que surge de las imágenes satelitales y los datos provenientes de todos los monitores permite, usar mas agronomÃa, aprovechar al máximo los datos obtenidos, para producir resultados mas eficientes y mejores rentabilidades.
Los avances en el manejo de los datos y la velocidad de procesamiento, permite amplias soluciones y resultados con la agricultura de precisión.
A través de DYTAGRO SAS, los productores del NOA que utilicen tecnologÃa podrán aplicar agricultura de precisión con criterio agronómica y resultados medibles.
MAS DATOS+MAS AGRONOMIA+MAS RENTABILIDAD.
Seguimos uniendo tecnologÃas para mejorar el futuro del Agro.
Sergio Heer
Director de Formagro.
El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, TurquÃa disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de AgronomÃa de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"
Aplicar tecnologÃa en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.
Una ola de frÃo extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maÃz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.
En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.