03 de Julio, 2025
Una ola de frÃo extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maÃz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.
Ola polar y calentamiento global: ¿Relación contradictoria?
Aunque parezca contradictorio, el cambio climático no significa solo calor. Lo que está ocurriendo es una mayor variabilidad en los patrones del clima: menos dÃas frÃos en promedio, pero más irrupciones extremas como esta ola polar que está afectando el centro del paÃs.
Este fenómeno se explica, en parte, por el debilitamiento del vórtice polar, causado por el calentamiento acelerado de las regiones árticas y antárticas. Al debilitarse este sistema, masas de aire extremadamente frÃo pueden descender a latitudes más bajas, generando eventos intensos como el que atravesamos esta semana.
¿Y qué pasa con la chicharrita?
Dalbulus maidis, conocida como la chicharrita del maÃz, fue protagonista en la última campaña agrÃcola y se posiciona como una de las amenazas más importantes para el maÃz en la Argentina.
Su expansión está estrechamente ligada a dos factores:
La presencia continua de cultivos hospederos (como maÃces guachos o siembras escalonadas).
Y las temperaturas mÃnimas invernales, que actúan como una barrera natural a su desarrollo.
Es aquà donde la ola polar entra en escena: temperaturas bajo cero sostenidas podrÃan reducir significativamente las poblaciones de chicharrita, frenando su ciclo biológico y brindando una oportunidad para disminuir su impacto en la próxima campaña.
No bajemos la guardia
Los modelos climáticos proyectan que, a partir del 7 de julio, las temperaturas invernales serán más altas de lo habitual y con menos heladas que en campañas anteriores. Esto vuelve a generar un entorno favorable para que la plaga retome su avance.
Por eso, no podemos relajarnos. El monitoreo debe continuar, y las decisiones agronómicas tienen que estar guiadas por datos reales, precisos y actualizados.
Anticiparse es la clave: tecnologÃa y agricultura de precisión
Desde Formagro insistimos en que la información climática y el monitoreo continuo son pilares fundamentales para una agricultura eficiente y rentable.
? Escribinos y descubrà cómo integrar tecnologÃa para transformar los desafÃos climáticos en oportunidades productivas.
Aplicar tecnologÃa en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.
En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.
Comprender el relieve de nuestros campos es mucho más que una cuestión técnica: es una ventaja estratégica que nos permite planificar una agricultura más eficiente y rentable
Gracias a las cápsulas Grofit, hoy podemos regar con datos precisos, optimizar el uso del agua y hacer nuestras producciones más eficientes, sustentables y rentables.