22 de Enero, 2024
En plena época de cosecha y con temperaturas al aumento, la prevención de incendios es una tarea clave.
Por eso nos hacemos eco de las recomendaciones compartidas por especialistas del INTA para mantener la seguridad en el campo.
1?? Limpieza exhaustiva: Un mantenimiento impecable es la primera lÃnea de defensa. La acumulación de material inflamable, especialmente alrededor del motor, aumenta el riesgo. Unos minutos de limpieza pueden marcar la diferencia.
2?? Frecuencia elevada: Aumentar la frecuencia de limpieza es esencial. Aunque pueda llevar algo de tiempo, la limpieza regular evita la acumulación de material seco y reduce significativamente el riesgo de incendios.
3?? Zonas crÃticas: Presta especial atención al motor, una fuente significativa de calor. Con temperaturas que superan los 600 grados, cualquier acumulación de material seco es un riesgo importante.
4?? Vigilancia constante: En condiciones de altas temperaturas y baja humedad relativa, elevá los niveles de alerta. La combinación de estos factores aumenta el riesgo de incidentes durante las tareas de recolección.
- No es recomendable que se coseche cuando la velocidad del viento supere los 40 kilómetros por hora y la temperatura los 35 grados centÃgrados. A su vez, la humedad tiene que estar por debajo del 30 % -
5?? Rápida respuesta: Ante cualquier indicio de humo o fuego, actúa de inmediato. Un pequeño foco, impulsado por el viento, puede convertirse rápidamente en una situación seria.
6?? Otro de los puntos que se debe tener en cuenta para la prevención de incendios es la cantidad y tipo de matafuegos con los que se cuenta: Tienen que ser matafuegos tipo A, B y C, que permitan controlar los diferentes tipos de fuego
La seguridad está en nuestras manos.
¡Sigamos cosechando éxitos de manera segura y eficiente!
En Formagro SRL, impulsamos el desarrollo de una agricultura de precisión real, aplicada y rentable. Acompañamos a productores, asesores y distribuidores en la incorporación de tecnologÃas de vanguardia que permiten tomar mejores decisiones productivas, económicas y ambientales.
Un estudio de la Facultad de AgronomÃa de la UBA estudió las fechas de primera y última helada entre 1961 y 2022, empleando mapas del Servicio Meteorológico Nacional. Del análisis de todos estos datos se desprende un nuevo indicador de cómo el cambio climático nosólo que es una realidad sino que está afectando directamente a nuestras producciones.
¿Te pasó de regar de más y gastar de más? ¿O de quedarte corto y perder rinde? Seguramente en alguna campaña te pasó y justamente para eso existe Grofit y por eso queremos que la conozcas!
Seguimos de cerca la evolución del clima junto con Alejandro Palazzolo, Director CientÃfico de Intruder Agro & iaLab.