Novedades

Riego preciso en alfalfa

  17 de Junio, 2025

Campartimos los resultados obtenidos mediante el análisis de la información brindaca por las capsulas Grofit en un cultivo de alfalfa. El caso corresponde al 11 de junio y nos demuestra el valor de medir con tecnología

En el cultivo de alfalfa bajo riego, la diferencia entre hacer un riego a tiempo o demorarse 48 horas puede representar pérdidas significativas en biomasa y calidad. En la zona de Saldungaray - Sierra de la Ventana, donde el clima es frío y las lluvias invernales son esporádicas, el manejo del agua requiere datos en tiempo real para tomar decisiones de impacto.
El pasado 11 de junio, se realizó un riego estratégico en el lote Tío Alberto, monitoreado con una cápsula GROFIT. La respuesta fue inmediata: la tensión del suelo bajó bruscamente, indicando que el bulbo de humedad alcanzó el nivel óptimo para el cultivo.

¿Qué mostró la cápsula GROFIT?
- Tensión (cb): La lectura superaba los 29 cb antes del riego, indicando un suelo en condiciones de sequía moderada. A las pocas horas de aplicar el riego, la tensión cayó a menos de 5 cb, confirmando que el agua efectivamente llegó al perfil radicular.
- Electroconductividad (EC): Se observó un pico de EC tras el riego, reflejando la movilización de sales solubles con el avance del bulbo húmedo. Luego, la CE volvió a valores estables.
- Temperatura y humedad ambiente: Condiciones ideales para una rápida respuesta del cultivo, con suelos fríos pero sin riesgo de heladas severas. La humedad relativa alta ayudó a mantener la transpiración bajo control.

¿Por qué es tan importante esta medición?
Sin la cápsula Grofit, el riego se habría basado en la intuición o el calendario. Hoy, gracias a los datos:
Se evitó un estrés hídrico severo, justo antes de una semana con pronóstico seco.
Se ajustó la frecuencia de riego, sabiendo que el suelo había recuperado su capacidad de campo.
Se interpretó con precisión el movimiento de sales y nutrientes, monitoreando el riesgo de sobrelavado.

Tecnología aplicada al manejo de forrajes
La alfalfa bajo riego puede producir 20 a 25 toneladas de materia seca por hectárea. Pero sólo si el agua llega a tiempo, en la cantidad justa. Con Grofit, medimos directamente lo que el cultivo ?siente? ?tensión, sales, temperatura? en tiempo real y en el corazón del perfil.


+ Más novedades

La información nos hace rentables y nos aporta soluciones

El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de Agronomía de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"


Agricultura de Precisión: decisiones más inteligentes, resultados más rentables

Aplicar tecnología en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.


Ola polar, calentamiento global y chicharrita: lo que el clima nos está diciendo sobre la próxima campaña

Una ola de frío extremo recorre la región pampeana. ¿Cómo afecta esto al campo? ¿Y qué tiene que ver con el avance de la chicharrita del maíz? En un contexto marcado por el cambio climático, estos eventos nos obligan a estar más atentos que nunca.


Conocer las zonas de productividad: clave para mas eficientes y rentables

En un contexto donde cada decisión cuenta, identificar las zonas de alta, media y baja productividad en nuestros lotes es el primer paso para trabajar con eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad.


whatsapp