18 de Septiembre, 2023
Hoy queremos hablar sobre otro de los servicios que complementan los sistemas de Agricultura de Precisión. A través del Monitor de Rinde de papa incorporamos la telemetrÃa y seguimiento en vivo de la cosecha, la medición de la temperatura de la papa en cosecha y la automatización de la altura de descarga de la papa al camión para que no llegue en malas condiciones.
Incorporamos dos nuevas funciones
- Medidor de Temperatura: Ahora, además de medir el rendimiento de tu cosecha de papa, también podrás obtener datos en tiempo real sobre la temperatura.
- Medidor de Altura de Descarga: Con esta nueva función, podrás medir la altura de descarga de tu papa al camion. Esto es esencial para evitar daños en los tubérculos y asegurarte de que tu cosecha llegue al lugar de almacenamiento en perfectas condiciones.
Con la recolección de datos del monitor de rinde, podemos:
- Crear un Mapa de Rendimiento: Este mapa es como el boletÃn de calificaciones de un productor y se puede contrastar con los mapas de productividad. Te brinda un conocimiento más profundo y una evaluación detallada de tus campañas de cosecha.
- Mostrar Variabilidad de Rendimiento: Identifica áreas de tu campo que son más rentables o que necesitan atención especÃfica.
- Evaluar el Uso de Insumos: Comprende cómo afectaron tus decisiones de insumos al rendimiento final de tu cultivo.
- Trazabilidad: Sigue el viaje de cada camión cargado desde la chacra hasta su destino final de almacenamiento o procesamiento.
- Registro de Kilos: Obtén datos precisos sobre la cantidad de kilos que salen de tu chacra.
En Formagro, estamos comprometidos a proporcionarte las herramientas más avanzadas y eficientes para optimizar tus operaciones agrÃcolas. Estas nuevas funciones en nuestro Monitor de Rinde de papa son un testimonio de ese compromiso.
? La información y su análisis, nos hacen más rentables y eficientes.
Descubrà cómo unimos el conocimiento y la tecnologÃa para mejorar la gestión tus campañas
El proyecto de Presupuesto 2026 reveló una cifra alarmante: entre 2014 y 2023, el agro argentino perdió 33.400 millones de dólares
La Jornada Participativa Agropecuaria de Tandil 2050 dejó importantes consensos para el sector cerealero y oleaginoso, destacando la necesidad de innovación tecnológica, trazabilidad, infraestructura y sustentabilidad como bases para el crecimiento.
El especialista Ismail Cakmak de la Universidad de Sabanci, Estambul, TurquÃa disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de AgronomÃa de la UBA y nos alertó sobre un problema silencioso que nos afecta en la productividad y expone nuestros cultivos: ?en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes"
Aplicar tecnologÃa en el campo ya no es una opción: es la clave para producir más y mejor. En Formagro, acompañamos a productores, asesores y empresas a transformar datos en decisiones agronómicas eficientes y rentables.